jueves, 2 de junio de 2011

SALIDA A SEGOVIA

SALIDA A SEGOVIA, 28 DE MAYO DE 2011.



Llegamos a Segovia sobre las 11 de la mañana. Tras un ajetreado trayecto en renfe (cercanías), un corto y ameno viaje en Ave y un abusivo autobús urbano.


La configuración de Segovia se inicia en el siglo XII. La población se concentra entre los valles del Eresma y el Clamores (los dos ríos de la ciudad), después se construye la muralla. Y entre los siglos XII y XIV se crea la ciudad medieval. Cada barrio se constituye alrededor de una parroquia. El comercio se abre en torno a la actual Plaza Mayor y calle Real.



Los monumentos arquitectónicos son en su mayoría románicos. Se caracterizan por sus fachadas decoradas. A esto se le denomina ESGRAFIADO.
La catedral de Santa María fue la última catedral gótica que se construye en España.
En 1985 el Casco Antiguo y el Acueducto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



Foto de grupo en la Plaza de la Catedral.


Casa-museo de Antonio Machado. Fue la posada donde el vivió durante algunos años en la ciudad de Segovia.


Monasterio de Santa María del Parral.


La iglesia de la Vera Cruz o del Santo Sepulcro, se atribuye su construcción a los templarios. Los caballeros de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, celebran frecuentemente en ella sus oficios y funciones religiosas.


Retablo de la Resurrección (Vera Cruz).


                                                         Santo Sepulcro (Vera Cruz)

Rodeando la iglesia de la Vera Cruz están las tumbas de los caballeros. Paz nos hizo la demostración.
 



El Alcázar tan majestuoso parece salido de un cuento.

                              
Una curiosidad, el Acueducto termina metiéndose dentro del Alcázar.
 Monumento a Juan Bravo. En esta plaza pudimos visitar el museo de arte contemporáneo Esteban Vicente, con la exposición de La dama de Corinto, un esbozo cinematográfico realizado por José Luis Guerin.

Y aquí terminamos la visita a la ciudad de Segovia.

sábado, 23 de abril de 2011

COMENTARIO DEL ANUNCIO DE COCA-COLA

  Actualmente, los anuncios no me crean ningún impacto, pero si que recuerdo cuando era pequeña lo importante y entretenido que me parecían.
He elegido este anuncio. Porque coca-cola trabaja bastante sus anuncios. Tienen mucho gancho. Otras veces su música es bastante pegadiza. Y normalmente tienen mensajes cotidianos con los que te identificas.
En el anuncio que he elegido creo que mueven sentimientos. Al final sale una coca-cola, esto queda en nuestro subconsciente. Y estoy convencida que coca-cola consigue su propósito. Aumenta el consumo de su producto.
Este anuncio lo pudimos ver en televisión hace unos años. Además creo que para el protagonista del spot fue beneficioso porque después le hemos visto en algunas series de televisión.